Con un tono rosa suave y cautivante la bodega lanza un vino elegante y fresco que rinde honor al Valle de Uco.
Buenos Aires, septiembre 2020, -. La Celia, bodega pionera en la región del Valle de Uco, una de las zonas premium de la industria vitivinícola, ubicada en la provincia de Mendoza, presenta su nuevo vino “La Celia Rosé”.
Se trata de un vino fresco, joven y elegante, con un 80% de Pinot Noir y 20% de Pinot Grigio, con un delicado aroma a frutos rojos y florales. En boca, el paladar es vibrante, fresco y con un final persistente; ideal como aperitivo o para acompañar entradas, carnes blancas, mariscos, pescados y quesos suaves.
La Celia con este nuevo vino responde a una tendencia creciente de los vinos argentinos en busca de frescura y refinamiento. De la mano de su jefa de enología Andrea Ferreyra, innova en nuevos sabores que reflejen la autenticidad del origen de este vino: un terruño extraordinario, como el Valle de Uco. La Celia Rosé es un vino que logra equilibrar texturas únicas, frescura perceptible y una característica aromática que proporciona una complejidad incomparable.
“Estamos muy contentos en La Celia de sumar un vino Rosé al portfolio, resulta un punto de equilibrio entre nuestros tintos y blancos y se compone de dos variedades muy finas como lo son el Pinot Noir y el Pinot Grigio, que se desarrollan muy bien en regiones más frescas, como la nuestra en Valle de Uco. Con una combinación aromática de frutas rojas y flores, la Celia Rosé, lleva como impronta la elegancia y refinamiento, que es el sello distintivo de nuestros vinos”, explica Andrea Ferreyra Jefa de Enología de la bodega.
La visión de su fundador Eugenio Bustos pionero en cultivar la vid de malbec en la región, sigue vigente a través de la elaboración constante de vinos de la más alta calidad, reconocidos en el mundo por las cualidades de su terroir único del Valle de Uco y la pasión de sus hacedores.
Para más información visite https://lacelia.com.ar // IG: @lacelia.arg // FB: @laceliawinesAR
Acerca de La Celia
Fundada en 1890, Finca La Celia es la bodega más antigua de la región. Su fundador Eugenio Bustos fue el primero en plantar Malbec en el Valle de Uco. – Valle de Uco es una de las mejores zonas argentinas para la elaboración de vinos Premium. Con clima continental desértico de altura, aguas provenientes del Río Tunuyan y Nevado de Piquenes absorbiendo minerales que posteriormente se depositan en la Finca. Los suelos de La Celia tienen características de suelos montaña, calcáreos y aluvionales. Sus vinos son reconocidos internacionalmente con excelentes puntajes en sus cuatro líneas exclusivas: Reserva, Pioneer, Elite y Heritage.
Acerca de CCU
CCU es una empresa multicategoría de bebidas, con operaciones en Chile, Argentina, Bolivia, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay.
CCU Argentina (www.ccu.com.ar) es una de las compañías de bebidas más importantes del país, la segunda más grande del mercado cervecero argentino, líder en el mercado de sidras y un actor relevante en licores, destilados y vinos.
Su portfolio de marcas incluye las cervezas Schneider, Heineken, Miller, Imperial, Amstel, Sol, Grolsch, Warsteiner, Santa Fe, Salta, Córdoba, Palermo, Bieckert, Kunstmann y Blue Moon; las sidras Real, La Victoria, y Sáenz Briones 1888; los licores El Abuelo; los vinos La Celia; los piscos Mistral y Control C.
Inspirada por gratificar responsablemente a sus consumidores en todas las ocasiones de consumo, con marcas de alta calidad, CCU Argentina emplea aproximadamente a 1.700 personas sólo de manera directa; posee 5 plantas industriales; 6 centros de distribución propios y trabaja con una red de más de 170 distribuidores.
Acerca de Andrea Ferreyra
Andrea Ferreyra se graduó como enóloga en la Universidad Juan Agustín Maza en Mendoza, donde también hizo un posgrado sobre Management de Calidad del Viñedo al vino. En 2006 comenzó a trabajar para VSPT Group, como parte del equipo de enología en La Celia, y a partir del 2012 lidera el área convirtiéndose en referente de la industria. Fue galardonada como la mejor enóloga mujer en la 5ta edición del concurso SAKURA “Japan Women’s Wine Awards”, máximo premio otorgado por las máximas referente hacedoras de vino a nivel internacional.
Comentarios recientes